Por Lic. Belén Travesaro
belentravesaro@gmail.com

Claves para generar abono a partir de la descomposición de los desechos orgánicos. Se obtiene una tierra fértil que puede ser usada para las huertas

En Rosario generamos 800 toneladas de residuos sólidos urbanos por día. Un 50 por ciento aproximadamente corresponden a los desechos orgánicos, que provienen de los alimentos. La práctica del compostaje en el hogar es una de las soluciones para reducir la basura que llega al relleno sanitario.

El compost es un abono que se realiza con las cáscaras de las frutas, verduras y huevos, entre otros. En un recipiente se depositan estos restos, los cuales entran en un proceso de degradación a lo largo de unos meses.

Luego se transforman en un tipo de tierra, que puede ser útil para las plantas de las macetas o las del jardín y también para las huertas. De esta manera se pasa de ser generadores de basura a generadores de tierra, y se contribuye con el medio ambiente.

Cuando se comienza a hacer compost en casa, se suelen cometer algunos errores. Por ejemplo si se hace en el jardín y se incluyen restos de carnes, eso suele atraer ratas. El consejo es sólo incluir restos vegetales.

También se puede hacer en el balcón o patio mediante un recipiente con agujeros (para airearlo), donde se depositan estos residuos, que entran en descomposición por la acción de microorganismos, principalmente bacterias.

Recomendaciones

Macarena Vázquez, del Taller Ecologista, aclara que no todos los residuos orgánicos sirven para este proceso. Los que sí se recomiendan son: restos vegetales como cáscaras de zanahoria o papa, los tallos de lechuga o acelga. También cáscara de huevo, yerba, saquitos de té.

No van, la grasa de pollo, restos de carne, sobras de comidas con aceite. Pueden atraer ratas o traer malos olores.Si se realiza en el balcón, se sugiere una maceta, tacho de pintura o bidones de agua. En el jardín de una casa se puede hacer directamente sobre la tierra, en forma de montaña.

Taller Ecologista

Las claves que da Vázquez son las siguientes:

  • Airearlo: Si las bacterias no tienen aire, la descomposición de la materia orgánica produce gases con mal olor. Se le pueden hacer agujeritos a los recipientes.
  • Humedad: Necesita un grado de humedad que le permita a las bacterias vivir, pero no tiene que estar tan mojado porque eso impide que llegue oxígeno. Si está muy seco, aparecen hormigas. Hay que mezclar la materia seca con la húmeda.
  • Insectos: Cuando aparecen moscas es por los restos de fruta. Se sugiere tirar una capa de hojas secas encima.

El período de descomposición de la materia orgánica, hasta que se transforma en tierra, es de 3 meses aproximadamente. Para más información se puede ingresar al sitio de Facebook: Taller Ecologista.

RED DE COMPOSTAJE

En Buenos Aires está la Red de Compostaje, donde se van sumando quienes necesitan asesoramiento en el tema. El sitio en Facebook es Red de Compostaje.

Uno de los integrantes de la Red es José Zamora, quién aclara que “el 50 por ciento de los residuos que generamos son orgánicos. Entonces si empezamos a compostar, vamos a estar reduciendo a la mitad lo que tiramos en la bolsa, además son menos los camiones que se necesitan para llevar al relleno sanitario, y llegan menos desechos al relleno”.

“Somos una sociedad que consume mucho y genera cantidad de residuo. El compost es una solución. Y si uno también empiece a ser más consciente a la hora de comprar, por ejemplo comprando menos plástico, eso ayuda”, agrega.

Para Zamora el beneficio es tangible al obtener tierra de los residuos orgánicos. Mientras que Vázquez cree que lo positivo de hacer compost, además de la reducción de la basura, es que a uno lo acerca a los ciclos de la naturaleza. Es como tener un pequeño ecosistema en el balcón”, subraya.

Red de compostaje

Compostaje