Cómo completar cuadrados para resolver ecuaciones cuadráticas fácilmente

Completar cuadrados transforma ecuaciones cuadráticas en formas simples, facilitando hallar raíces con rapidez y precisión matemática.


Completar cuadrados es un método útil y práctico para resolver ecuaciones cuadráticas que no se pueden factorizar fácilmente. Este procedimiento consiste en transformar una ecuación cuadrática en una forma que permita despejar la incógnita con facilidad, convirtiendo el trinomio cuadrado en un binomio al cuadrado.

En el siguiente artículo, te explicaremos paso a paso cómo completar cuadrados para resolver ecuaciones cuadráticas de manera sencilla y clara. También veremos ejemplos prácticos y consejos para aplicar esta técnica en distintos casos, facilitando así la resolución de problemas matemáticos complejos.

¿Qué significa completar cuadrados?

Completar cuadrados es un método algebraico que consiste en transformar una expresión cuadrática de la forma ax² + bx + c en una expresión equivalente que tenga un término cuadrático perfecto, es decir:

ax² + bx + c = a(x + d)² + e

Esto permite simplificar la ecuación para despejar la variable x de forma directa.

Pasos para completar cuadrados

  1. Asegurarse que el coeficiente de x² sea 1. Si no es así, se divide toda la ecuación por a.
  2. Reorganizar la ecuación. Se pasa el término independiente al otro lado de la igualdad.
  3. Calcular el término para completar el cuadrado. Se toma la mitad del coeficiente de x, se eleva al cuadrado y se suma a ambos lados.
  4. Escribir el trinomio como un binomio al cuadrado. Se factoriza el lado que contiene los términos cuadráticos.
  5. Despejar la variable x. Se usa la raíz cuadrada y se resuelve la ecuación.

Ejemplo práctico

Resolvamos la ecuación x² + 6x – 7 = 0 usando completar cuadrados:

  • Pasamos el término independiente: x² + 6x = 7
  • Tomamos la mitad del coeficiente de x: 6/2 = 3, y lo elevamos al cuadrado: 3² = 9.
  • Sumamos 9 a ambos lados: x² + 6x + 9 = 7 + 9(x + 3)² = 16
  • Aplicamos raíz cuadrada: x + 3 = ±4
  • Despejamos x: x = -3 ± 4, dando soluciones 1 y -7.

Recomendaciones para resolver ecuaciones con completar cuadrados

  • Siempre verifica que el coeficiente de sea 1 antes de comenzar.
  • Presta atención a los signos al pasar términos de un lado al otro.
  • No olvides sumar el mismo valor a ambos lados de la ecuación para conservar la igualdad.
  • Al usar la raíz cuadrada, recuerda considerar tanto la raíz positiva como la negativa.
  • Práctica con distintos tipos de ecuaciones para familiarizarte con el método.

Paso a paso detallado del método de completar el cuadrado con ejemplos prácticos

El método de completar el cuadrado es una técnica fundamental para resolver ecuaciones cuadráticas. Es especialmente útil cuando la fórmula general no es la opción más directa o cuando buscamos entender mejor la estructura de la ecuación.

¿Por qué completar el cuadrado?

Este método transforma una ecuación cuadrática en una forma que es más fácil de resolver, al convertirla en un binomio al cuadrado. Esto facilita identificar raíces reales o complejas y relacionar la ecuación con su gráfico, que es una parábola.

Pasos para completar el cuadrado:

  1. Organizar la ecuación: Asegurarse que el coeficiente del término cuadrático (x²) sea 1. Si no es así, dividir toda la ecuación por ese coeficiente.
  2. Separar términos constantes: Llevar el término constante al otro lado de la ecuación.
  3. Completar el cuadrado: Tomar el coeficiente del término lineal (x), dividirlo por 2 y elevarlo al cuadrado. Este valor se suma y resta dentro de la ecuación para mantener el equilibrio.
  4. Reescribir como un binomio al cuadrado: El lado izquierdo queda como un cuadrado perfecto, lo que permite despejar x fácilmente.
  5. Resolver para x: Finalmente, despejar x sacando raíces cuadradas y simplificando.

Ejemplo práctico 1: Resolver 2x² + 8x – 10 = 0

Veamos cómo aplicar estos pasos con un ejemplo concreto:

PasoAcciónResultado
1Dividir por 2 para que el coeficiente de x² sea 1x² + 4x – 5 = 0
2Mover el término constante al otro ladox² + 4x = 5
3Calcular (4/2)² = 4 y sumar ambos ladosx² + 4x + 4 = 5 + 4 → (x + 2)² = 9
4Extraer raíz cuadradax + 2 = ±3
5Despejar xx = -2 ± 3 → x = 1 o x = -5

Consejos prácticos para dominar este método

  • Practicar con ecuaciones donde el coeficiente de x² no sea 1 para acostumbrarte a dividir y simplificar.
  • Memorizar que el término que se suma para completar el cuadrado es siempre (b/2)², siendo b el coeficiente de x.
  • Utilizar papel cuadriculado para visualizar mejor cómo se forma el cuadrado perfecto.
  • Verificar siempre las soluciones sustituyéndolas en la ecuación original para evitar errores.

Ejemplo práctico 2: Resolver x² – 6x + 5 = 0

Otro caso para reforzar la técnica:

  1. Mover el 5: x² – 6x = -5
  2. Calcular (−6/2)² = 9. Sumar 9 a ambos lados: x² – 6x + 9 = -5 + 9
  3. Reescribir: (x – 3)² = 4
  4. Extraer raíz: x – 3 = ±2
  5. Soluciones: x = 3 ± 2 → x = 5 o x = 1

Completar el cuadrado no solo simplifica la resolución sino que también te da herramientas para analizar las propiedades de la ecuación cuadrática, como su vértice y forma gráfica.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa completar el cuadrado?

Es una técnica para convertir una ecuación cuadrática en una forma que permita resolverla fácilmente mediante raíces cuadradas.

¿Cuándo es útil completar el cuadrado?

Es útil cuando la ecuación cuadrática no se factoriza fácilmente o para derivar la fórmula cuadrática.

¿Cómo se hace completar el cuadrado?

Se transforma la expresión para formar un trinomio cuadrado perfecto sumando y restando un término adecuado.

¿Completar el cuadrado sirve para todas las ecuaciones cuadráticas?

Sí, cualquier ecuación cuadrática puede resolverse con esta técnica, aunque a veces otros métodos son más rápidos.

¿Qué ventajas tiene completar el cuadrado sobre factorizar?

Permite encontrar raíces exactas incluso cuando no se puede factorizar con números enteros.

Puntos clave para completar el cuadrado

  • La forma general de una ecuación cuadrática es ax² + bx + c = 0.
  • Primero, si a ≠ 1, se divide toda la ecuación por a para simplificar.
  • Se mueve el término constante al otro lado de la igualdad: x² + (b/a)x = -c/a.
  • Se suma y resta (b/2a)² para completar el trinomio cuadrado perfecto.
  • La expresión queda como (x + b/2a)² = (b/2a)² – c/a.
  • Se resuelve tomando la raíz cuadrada en ambos lados y luego despejando x.
  • Esta técnica es base para derivar la fórmula general de las ecuaciones cuadráticas.

¿Te resultó útil esta explicación? ¡Dejanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que te pueden interesar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio