Por Jeremías Prati
jeremiasprati@gmail.com

El reto de las organizaciones es empezar a concebir un modo de comunicación diferente, el reto es entender optar por una comunicación estratégica. Para comprender mejor esta perspectiva entrevistamos a su autora, Sandra Massoni, investigadora, profesora y directora de la Maestría en Comunicación Estratégica y de la Especialización en Comunicación Ambiental en la UNR de Argentina.

¿Qué es la Comunicación Ambiental?

Es una carrera de especialización de posgrado, la más antigua del país. Se presentó en el año 2003 y en 2005 empieza el primer grupo en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Su surgimiento es a través de una demanda. Desde la UNR estábamos haciendo una investigación en estrategias comunicacionales para el primer plan de extensión forestal en Argentina un trabajo, en el cual conocimos a gente de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica y ellos se interesaron en las formas de trabajo de investigación y de diseño de estrategias comunicacionales que nosotros hacíamos en la UNR. Nos solicitaron que iniciáramos un espacio de posgrado al cual ellos iban a llevar a sus técnicos para formarlos. Estos trabajan en proyectos de forestación y desertificación en distintos países de América del Sur.

En las primeras cortes del posgrado, muchos alumnos vinieron a estudiar comunicación estratégica ambiental (vendría ser el perfil que tiene la carrera) de otras áreas ya sea vinieron ingenieros forestales, agrónomos, veterinarios, además de comunicadores, y esa formación interdisciplinaria es el perfil que se mantiene hasta hoy en día. El perfil es interdisciplinario porque lo que nosotros trabajamos es una perspectiva de diseño de comunicación desde los nuevos paradigmas y esto implica entender que la comunicación hace un aporte conversacional, en el cual la mirada de distintas profesiones se articulan hacia el interior de una estrategia de comunicación.

Entonces un ingeniero agrónomo ve su trabajo de una forma conversacional...

Si. Logra entender ese aspecto y consigue técnicas, herramientas y elementos que le permiten generar estas conversaciones y articulaciones en los territorios en los que está trabajando. Cuando hablamos de territorio no hablamos de un concepto geográfico sino del lugar donde se está trabajando, que puede ser una universidad o una empresa que quiere hacer una estrategia de comunicación sobre algún tema, por ejemplo residuos sólidos urbanos.

Para este ingeniero entender la comunicación como emisor + medio + mensaje + receptor es una idea vieja. Ya no se trabaja de esa forma, sino que se comprende a la comunicación como un fenómeno que tiene múltiples dimensiones y que estas funcionan en cada caso particular teniendo en cuenta diferentes actores.


¿Qué tipo de perfil de comunicador busca esta especialización?

El perfil en comunicación estratégica enactiva. Es una escuela que se ubica en el “buen vivir”. La comunicación es un perfil que busca la articulación de lo vivo. Es desde este punto donde se diferencia de las escuelas del managment o marketing, o las escuelas que trabajan lo estratégico en línea. Nosotros no trabajamos en línea o sobre la secuencia (emisor, mensaje, receptor y códigos). Lo que hacemos nosotros es un registro estratégico de lo vivo, de lo que palpita, de lo que late y desde allí, a partir de técnicas y herramientas de Investigación Enactiva en Comunicación (IEC) que nos permiten ubicar lugares de encuentros deseables y posibles entre los actores involucrados en una problemática.

¿Qué hacen las teorías clásicas? Se ubican en un cambio del otro, en contraste nosotros consideramos la alteridad como un auténtico otro que no se necesita que aprenda otra cosa o de otra manera, lo que hacemos es recuperar aquello que resulta convergente estratégicamente con la dirección de transformación que se necesita dar para que la problemática se configure de otra manera o se re-configure.

La comunicación en comunicación estratégica es concebida como un encuentro en la diversidad, hace emerger otras configuraciones intersubjetivas. No se concibe a la comunicación desde el managment o lo instructivo, por ejemplo la comunicación funcionalista donde lo que está en A se transfiere a B. Esto es imposible y además indeseable porque esta transferencia es un trabajo de dominio que es totalmente ineficaz e ineficiente por que muchas veces resulta invivible

Se trabaja estratégicamente para lograr encontrar una posibilidad de movimiento en que los actores se sumen porque lo desean, quieren o porque se está respondiendo de alguna manera a sus propios intereses y necesidades.

¿Como es entendida la inclusión social en esta especialización? Estamos en un escenario donde la Argentina tiene un número alto de pobreza...

En este tipo de trabajos, la metodología no trabaja con la homogeneización sino con la diversidad. Reconoce lo heterogéneo, y lo reconoce convocándoles a participar de maneras diversas, por eso la inclusión es una marca siempre presente en este tipo de trabajos

¿Cuales son tus inquietudes, en términos medioambientales, a la hora de analizar las instituciones en Argentina?

Las veo lineales, trabajando muy en denuncia o en divulgación. Hay un movimiento internacional fuerte que va en la línea de la complejidad y de la comunicación ambiental. Veo una Argentina bastante retrasada, en todo sentido, tanto en las políticas públicas como en las empresas. Creo que hacen falta planes estratégicos ambientales, hace nfalta empresas que trabajen estratégicamente, políticas públicas ambientes que se salgan de estos registros, así que está todo por hacerse

En las empresas, se piensa todas las vinculaciones homogeneizadas porque no se piensa en la diversidad o cómo aprovecharla, más bien, se piensa cómo aprovechar lo homogéneo por ejemplo, cómo lograr que todos piensen lo mismo y todos repitan exactamente la misma frase, así no se va a lograr una mejor comunicación.

Lo estrategico implica comprender que se trata de una acción y sentido compartido pero que no es un contenido sino más bien un movimiento que es conjunto, con otros y ahí está el quiebre.

Hay un movimiento de jóvenes que hablan de una crisis climática….en este sentido ¿Cómo crees que debe ser esta educación ambiental?

Creo que los jóvenes después de haber sufrido sus instancias de formación lineal, tienen una modalidad de vida y de vinculación social que ya no es lineal, ahora están en otro registro.

Me parece que todo lo que hacen los jóvenes es muy esperanzador porque, de hecho se encargan de no mantener estructuras, sino innovar, de intentar otras modalidades Por eso siempre recomiendo que las organizaciones incorporen jóvenes recientemente graduados en su equipos como una buena manera de poner en marcha nuevas ideas.