Cómo elegir y usar correctamente un extintor de incendio en casa

Elegí extintores ABC, ubicá en zonas clave y aprendé su uso: gatillo, dirección a la base del fuego y movimientos cortos y firmes.


Para elegir y usar correctamente un extintor de incendio en casa, es fundamental conocer qué tipo de fuego puede ocurrir en el hogar y qué clase de extintor es el más adecuado para cada situación. Además, aprender a manejarlo correctamente puede marcar la diferencia para apagar un incendio incipiente y evitar daños mayores o riesgos para la integridad física.

A continuación, se detalla cómo seleccionar el extintor ideal según el tipo de fuego, dónde colocarlo, y los pasos esenciales para su uso seguro y eficaz en el entorno doméstico.

Tipos de fuego y extintores recomendados en el hogar

Los incendios se clasifican según el tipo de material combustible que los origina. Entender esta clasificación te ayudará a elegir el extintor adecuado:

  • Clase A: materiales combustibles comunes como madera, papel, tela.
  • Clase B: líquidos inflamables, como nafta, aceite, pintura.
  • Clase C: fuegos eléctricos, provenientes de aparatos o instalaciones eléctricas.

En un hogar típico, los extintores ABC son los más recomendados porque cubren las tres clases mencionadas, brindando una protección versátil y eficaz.

Selección del extintor

  • Capacidad: Los extintores domésticos suelen tener entre 1 y 5 kg de agente extintor. Para una casa, un extintor de 2 a 3 kg es adecuado para uso general y fácil manipulación.
  • Tipo de agente extintor: Los más comunes para uso domiciliario son los de polvo químico ABC, que apagan fuegos por sofocación y actúan rápidamente.
  • Normativa y certificación: Es importante que el extintor cumpla con normas argentinas vigentes y tenga certificación de calidad.

Dónde colocar el extintor en casa

Para que un extintor sea realmente útil, debe estar ubicado en un lugar visible y accesible, preferentemente en zonas de mayor riesgo de incendio, como:

  • Cocina, cerca de la estufa o horno, pero fuera del alcance directo del fuego.
  • Garaje o lugar donde se guarden líquidos inflamables o herramientas eléctricas.
  • Zona de paso habitual, para que sea fácil de encontrar en caso de emergencia.

Cómo usar un extintor de incendio correctamente

El manejo correcto del extintor puede salvar vidas y propiedades. Sigue estos pasos simples para utilizarlo eficazmente:

  1. Tira del pasador de seguridad para desbloquear el extintor.
  2. Apunta la boquilla hacia la base del fuego, no hacia las llamas, para atacar el combustible.
  3. Presiona la manija para liberar el agente extintor.
  4. Realiza un movimiento de barrido de lado a lado hasta apagar el incendio.

Es recomendable practicar una vez con un simulacro para familiarizarse con el funcionamiento y la presión del extintor, siempre bajo supervisión o en entornos controlados.

Mantenimiento y revisión del extintor

Para garantizar que el extintor funcione correctamente en caso de incendio, es importante revisarlo periódicamente:

  • Verificar la presión del manómetro, que debe estar en zona verde.
  • Inspeccionar que no tenga daños visibles ni corrosión.
  • Realizar mantenimiento profesional anual o según indicaciones del fabricante.

Factores clave para identificar el tipo de extintor adecuado según cada ambiente del hogar

Elegir el extintor correcto para cada espacio de tu casa es fundamental para garantizar una respuesta eficaz ante un incendio. No todos los ambientes requieren el mismo tipo de extintor, ya que los fuegos pueden variar según los materiales involucrados y el origen del foco ígneo.

Tipos de extintores y su clasificación

Antes de seleccionar un extintor, es importante conocer las clases de fuego y los extintores diseñados para cada una:

  • Clase A: Fuegos originados en materiales combustibles comunes como madera, papel y telas.
  • Clase B: Fuegos causados por líquidos inflamables, como aceites, pinturas o solventes.
  • Clase C: Incendios eléctricos, implicando equipos o cables energizados.
  • Clase D: Fuegos en metales combustibles, menos frecuentes en un hogar.
  • Clase K: Fuegos en aceites y grasas de cocina, típicos en cocinas domésticas.

Selección según ambientes específicos del hogar

  1. Cocina:

    La cocina es el ambiente con mayor riesgo de incendios por grasas y aceites. Se recomienda un extintor clase K, que está especialmente diseñado para apagar fuegos de aceites calientes sin esparcir las llamas.

  2. Living y dormitorios:

    En estos espacios, donde predominan materiales combustibles como textiles y muebles, un extintor clase A o un extintor multiuso (ABC) puede cubrir la mayoría de los riesgos.

  3. Cuarto de cables o sala de equipos eléctricos:

    Es vital contar con un extintor que combata incendios eléctricos, por lo que un extintor de clase C o un ABC es la opción recomendada para evitar daños en los aparatos electrónicos y prevenir electrocuciones.

  4. Garaje o taller:

    En estos ambientes, donde pueden almacenarse combustibles o líquidos inflamables, el extintor debe ser clase B o ABC. Esto asegura un manejo seguro de fuegos relacionados con aceites y solventes.

Tabla comparativa de tipos de extintores para el hogar

AmbienteTipo de fuegoTipo de extintor recomendadoMateriales involucrados
CocinaClase KExtintor clase KAceites y grasas de cocina
Living y dormitoriosClase AExtintor ABC o clase ATextiles, madera, papel
Cuarto eléctricoClase CExtintor clase C o ABCCables, equipos electrónicos
Garaje o tallerClase BExtintor clase B o ABCCombustibles, líquidos inflamables

Consejos prácticos para una elección adecuada

  • Ubicación estratégica: Colocá el extintor cerca del riesgo principal para actuar rápido ante un fuego.
  • Mantenimiento regular: Revisá periódicamente la presión y el estado de tu extintor para que funcione correctamente cuando lo necesites.
  • Capacitación: Aprendé y enseñá a tu familia el uso correcto del extintor para evitar accidentes y maximizar su eficacia.

Según estudios de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA), la mayoría de los incendios domésticos pueden ser controlados con un extintor adecuado si se actúa en los primeros minutos. Por eso, tener el extintor correcto en el lugar correcto puede marcar la diferencia entre una emergencia controlada y un desastre.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipos de extintores son recomendables para el hogar?

Los más comunes son los de polvo químico ABC, ya que sirven para fuegos de sólidos, líquidos inflamables y equipos eléctricos.

¿Dónde debo colocar el extintor en mi casa?

Ubícalo en un lugar visible, de fácil acceso y cerca de posibles fuentes de fuego, como la cocina o el garage.

¿Con qué frecuencia debo revisar el extintor?

Se recomienda una revisión visual mensual y una revisión técnica anual por un profesional.

¿Cómo se usa un extintor en caso de incendio?

Recuerda la técnica PASS: Pull (sacar el seguro), Aim (apuntar a la base del fuego), Squeeze (apretar la manija), Sweep (barrer el chorro).

¿Puedo usar cualquier extintor para cualquier tipo de fuego?

No, es importante usar el extintor adecuado según el tipo de fuego para evitar riesgos mayores.

Punto ClaveDetalle
Tipos de Extintores DomésticosPolvo químico ABC, CO2, espuma
Ubicación IdealCerca de la cocina, garage o sala de máquinas
MantenimientoRevisión visual mensual y técnica anual
Técnica de UsoP.A.S.S. (Sacar seguro, Apuntar, Apretar, Barrer)
Tipos de FuegoClase A (sólidos), B (líquidos), C (eléctricos)
Capacidad RecomendadaExtintores de 2 a 6 kg para uso doméstico
Duración del ExtintorPor lo general 5 a 15 años según modelo y mantenimiento
SeñalizaciónDebe estar señalizado y visible para todos

¿Te resultó útil esta información? ¡Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio