Cuál Es El Número De Oxidación De Los Elementos Más Comunes

El número de oxidación de los elementos más comunes, como el oxígeno es -2, hidrógeno +1 y cloro -1, claves en reacciones químicas.


El número de oxidación es un concepto fundamental en química que indica la carga eléctrica que un átomo tendría si todos los enlaces en una molécula fueran iónicos. Para los elementos más comunes, conocer su número de oxidación permite entender cómo se combinan para formar compuestos y predecir sus reacciones químicas.

En este artículo vamos a detallar los números de oxidación típicos de los elementos más frecuentes en la química cotidiana y en la naturaleza, incluyendo tanto elementos metálicos como no metálicos. También explicaremos cómo determinar dichos números y presentaremos ejemplos para facilitar la comprensión y aplicación práctica.

Números de oxidación de los elementos más comunes

A continuación se presenta una tabla con los números de oxidación más habituales para algunos de los elementos más utilizados en química:

ElementoSímboloNúmeros de oxidación comunesEjemplos de compuestos
HidrógenoH+1 (en compuestos con no metales), -1 (en hidruros metálicos)H2O, NaH
OxígenoO-2 (generalmente), -1 (peróxidos), +2 (compuestos con flúor)H2O, H2O2, OF2
CarbonoC-4, +2, +4CH4, CO, CO2
NitrógenoN-3, +3, +5NH3, NO2, NO3
SodioNa+1NaCl, NaOH
CloroCl-1, +1, +3, +5, +7NaCl, HClO, HClO2, HClO3, HClO4
HierroFe+2, +3FeO, Fe2O3

Cómo determinar el número de oxidación

Para calcular el número de oxidación de un elemento dentro de un compuesto se deben seguir ciertas reglas esenciales:

  • El número de oxidación de un elemento en su forma elemental es 0.
  • El hidrógeno suele tener +1, excepto en hidruros metálicos donde es -1.
  • El oxígeno casi siempre tiene -2, salvo en peróxidos (-1) o compuestos con flúor (+2).
  • La suma algebraica de los números de oxidación en un compuesto neutro es 0; en un ion es igual a la carga del ion.
  • Los elementos del grupo 1 siempre tienen +1 y los del grupo 2 siempre +2 en sus compuestos.

Siguiendo estas reglas se puede identificar el estado de oxidación de cualquier elemento dentro de un compuesto, algo útil para escribir fórmulas, balancear reacciones y comprender propiedades químicas.

Principales reglas para determinar el número de oxidación de un elemento

Para entender correctamente el número de oxidación de un elemento, es fundamental conocer y aplicar ciertas reglas básicas que guían su determinación. Estas reglas no solo son útiles para estudiantes y profesionales de la química, sino también para quienes trabajan con compuestos inorgánicos y orgánicos en la industria o en investigación.

Reglas generales para asignar el número de oxidación

  1. El número de oxidación de un átomo libre o simple es cero. Por ejemplo, en el caso del oxígeno molecular (O2) o del nitrógeno molecular (N2), cada átomo tiene un número de oxidación de 0.
  2. El número de oxidación de un ion monoatómico es igual a la carga del ion. Por ejemplo, en el ion sodio (Na+), el Na tiene un número de oxidación +1; en el ion cloruro (Cl), el Cl tiene -1.
  3. El hidrógeno generalmente tiene número de oxidación +1 cuando está unido a elementos no metálicos, y -1 cuando está unido a metales. Por ejemplo, en H2O, el hidrógeno es +1, mientras que en el hidruro de sodio (NaH), es -1.
  4. El oxígeno tiene número de oxidación -2 en la mayoría de sus compuestos. Excepciones importantes son los peróxidos, donde es -1, y en compuestos con flúor, donde puede tener valores positivos.
  5. La suma de los números de oxidación en un compuesto neutro es cero, y en un ion poliatómico es igual a la carga del ion. Por ejemplo, en el sulfato (SO42-), la suma de los números de oxidación de S y O debe ser -2.

Ejemplos prácticos para ilustrar las reglas

  • Agua (H2O): El hidrógeno es +1 y el oxígeno -2. La suma es 2(+1) + (-2) = 0.
  • Dióxido de carbono (CO2): El oxígeno es -2, por lo que el carbono debe ser +4 para que la suma sea cero: (+4) + 2(-2) = 0.
  • Ion amonio (NH4+): Hidrógeno +1 y nitrógeno -3, suma total 4(+1) + (-3) = +1, que coincide con la carga del ion.

Consejos prácticos para evitar errores comunes

  • Siempre verifica la carga total del compuesto o ion. Esto es clave para validar que los números de oxidación asignados son correctos.
  • Ten en cuenta las excepciones de ciertos elementos, especialmente el oxígeno y el hidrógeno. No siempre siguen las reglas generales, por lo que revisar casos específicos ayuda a evitar confusiones.
  • Utiliza tablas periódicas con información sobre los estados de oxidación comunes. Esto agiliza la determinación y mejora la precisión.

Tabla resumen de números de oxidación comunes en elementos frecuentes

ElementoNúmero(s) de oxidación habitual(es)Ejemplo de compuesto
Hidrógeno (H)+1, -1H2O (+1), NaH (-1)
Oxígeno (O)-2, -1, +2H2O (-2), peróxidos (-1), OF2 (+2)
Carbono (C)-4 a +4CH4 (-4), CO2 (+4)
Nitrógeno (N)-3 a +5NH3 (-3), HNO3 (+5)
Azufre (S)-2 a +6H2S (-2), H2SO4 (+6)

Preguntas frecuentes

¿Qué es el número de oxidación?

Es la carga hipotética que tendría un átomo en un compuesto si los electrones se asignaran completamente a los átomos más electronegativos.

¿Cuál es el número de oxidación del hidrógeno?

Generalmente +1, excepto en hidruros metálicos donde es -1.

¿El oxígeno siempre tiene número de oxidación -2?

En la mayoría de los compuestos sí, pero en los peróxidos es -1 y en los superóxidos -½.

¿Cómo se determina el número de oxidación de un elemento en un compuesto?

Sumando las cargas para que el total del compuesto sea neutro o igual a la carga del ion, asignando valores conocidos a elementos comunes.

¿El número de oxidación siempre coincide con la carga del ion?

No siempre, pero en iones monoatómicos sí coincide con la carga del ion.

ElementoNúmeros de oxidación comunesEjemplos
Hidrógeno (H)+1, -1H₂O (+1), NaH (-1)
Oxígeno (O)-2, -1, -½H₂O (-2), H₂O₂ (-1), KO₂ (-½)
Carbono (C)-4 a +4CH₄ (-4), CO₂ (+4)
Nitrógeno (N)-3 a +5NH₃ (-3), NO₃⁻ (+5)
Sodio (Na)+1NaCl (+1)
Cloro (Cl)-1 a +7NaCl (-1), ClO₄⁻ (+7)
Hierro (Fe)+2, +3FeO (+2), Fe₂O₃ (+3)
Cobre (Cu)+1, +2Cu₂O (+1), CuO (+2)

¿Te quedó alguna duda sobre los números de oxidación? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos que tenemos para vos en nuestra web, ¡podrían interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio