Cuáles son las señales de seguridad y cuál es su significado

Las señales de seguridad advierten peligros, indican salidas de emergencia y ubican extintores; ¡salvan vidas y previenen accidentes!


Las señales de seguridad son símbolos visuales diseñados para comunicar información importante relacionada con la prevención de accidentes, la identificación de riesgos y la protección de las personas en diferentes ambientes, como el laboral, vial o público. Su principal función es alertar, informar o indicar acciones específicas para garantizar la seguridad.

Vamos a detallar las principales señales de seguridad que existen, explicando su significado y el contexto en el cual se utilizan. Esto es fundamental para reconocerlas correctamente y actuar en consecuencia, minimizando riesgos y promoviendo un entorno seguro.

¿Qué son las señales de seguridad?

Las señales de seguridad son gráficos o símbolos normalizados que transmiten mensajes claros y directos relacionados con la protección y prevención. Estas señales están reguladas por normativas nacionales e internacionales, asegurando una comunicación uniforme y efectiva.

Clasificación de las señales de seguridad

Según su función y diseño, las señales de seguridad se dividen en las siguientes categorías:

  • Señales de prohibición: Indican acciones no permitidas para evitar riesgos. Ejemplo: Prohibido fumar.
  • Señales de advertencia: Alertan sobre un peligro o riesgo inminente. Ejemplo: Zona de riesgo eléctrico.
  • Señales de obligación: Indican una acción obligatoria para garantizar la seguridad. Ejemplo: Uso obligatorio de casco.
  • Señales de emergencia o socorro: Muestran rutas de evacuación o ubicación de equipos de emergencia. Ejemplo: Salida de emergencia.
  • Señales informativas: Brindan información útil para la seguridad, como la localización de un extintor.

Significado y ejemplos de señales comunes

Tipo de señalColor y formaSignificadoEjemplo
ProhibiciónCírculo rojo con borde rojo y fondo blancoIndica acciones que están prohibidas para evitar accidentes o daños.Prohibido fumar, Prohibido el paso
AdvertenciaTriángulo amarillo con borde negroAvisa sobre un peligro o riesgo en la zona.Material inflamable, Riesgo eléctrico
ObligaciónCírculo azul con símbolo blancoIndica acciones obligatorias para mantener la seguridad.Uso de casco, Uso de guantes
EmergenciaRectángulo o cuadrado verde con símbolos blancosIndica salidas de emergencia, equipos de socorro o primeros auxilios.Salida de emergencia, Botiquín
InformativasRectángulo azul o verdeBrindan información sobre condiciones o instalaciones.Extintor de incendios, Teléfono de emergencia

Importancia de las señales de seguridad en el trabajo y espacios públicos

Las señales de seguridad son esenciales para reducir accidentes laborales y garantizar la integridad física de las personas. Según el Ministerio de Trabajo de Argentina, alrededor del 25% de los accidentes laborales se pueden evitar con una correcta señalización y capacitación en seguridad. Además, en espacios públicos y vías de tránsito, estas señales contribuyen a un tránsito ordenado y a la prevención de incidentes.

Consejos para interpretar y respetar las señales de seguridad

  • Prestar atención: Siempre observar el entorno y buscar señales visibles.
  • Conocer su significado: Capacitarse o informarse sobre las señales más comunes en el lugar de trabajo o tránsito.
  • Respetar las indicaciones: Cumplir con las prohibiciones, advertencias y obligaciones indicadas.
  • Mantener las señales visibles y en buen estado: Reportar cualquier daño o falta de señalización para su reposición.

Clasificación de las señales de seguridad según su color y forma

Las señales de seguridad son fundamentales para garantizar un ambiente seguro en cualquier lugar de trabajo, espacio público o industria. Su correcta interpretación y ubicación pueden salvar vidas y prevenir accidentes. Para facilitar su reconocimiento, estas señales se clasifican principalmente según su color y forma, aspectos que indican rápidamente el tipo de información que transmiten.

Clasificación según el color

El color de una señal de seguridad no es arbitrario, sino que tiene un significado universal definido por normas internacionales como la ISO 7010 y las regulaciones locales, que permiten una rápida identificación visual. A continuación, te contamos cuáles son los colores más usados y su significado clave:

  • Rojo: Indica peligro inmediato o prohibición. Se utiliza en señales de alto riesgo como «Prohibido fumar», «Extintor de incendios» o «Parada de emergencia». Su forma suele ser octagonal o circular.
  • Amarillo o ámbar: Advierte sobre precaución o riesgo potencial. Por ejemplo, «Cuidado con el piso mojado» o «Zona de trabajo con maquinaria».
  • Verde: Señala rutas de evacuación, salidas de emergencia y primeros auxilios. Es un color que transmite seguridad y tranquilidad.
  • Azul: Proporciona información obligatoria. Señalizaciones que indican el uso de equipos de protección personal como casco, guantes o protección auditiva.
  • Blanco y negro: Se usan para señales informativas o complementarias, como indicaciones de dirección o límites de velocidad.

Clasificación según la forma

Además del color, la forma de la señal es una herramienta clave para identificar su categoría, incluso aunque la persona no pueda distinguir el color (por ejemplo, en casos de daltonismo). Las formas más comunes y su significado son:

FormaSignificadoEjemplos de señales
Triángulo equiláteroSeñales de advertencia o peligro«Piso resbaladizo», «Zona de alta tensión»
CírculoSeñales de prohibición o obligación«Prohibido fumar», «Uso obligatorio de casco»
Rectángulo o cuadradoSeñales informativas o de indicación«Salida de emergencia», «Zona de primeros auxilios»
OctágonoSeñales de detención o alto«Alto», «Detención obligatoria»

Consejos prácticos para interpretar las señales de seguridad

  1. Observá siempre el color primero: Esto te dará la categoría general de la señal.
  2. Fijate en la forma: Incluso en condiciones de visibilidad reducida, la forma puede indicarte el nivel de peligro o la acción requerida.
  3. Aprendé los pictogramas: Familiarizarte con los símbolos universales te ayudará a reaccionar rápido.
  4. Considerá el contexto: La ubicación de la señal también aporta información sobre el riesgo o la obligación.

Recordá: una señal bien interpretada puede ser la diferencia entre evitar un accidente y sufrirlo.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las señales de seguridad?

Son símbolos visuales que indican medidas de prevención, advertencia o instrucciones para evitar riesgos y accidentes.

¿Cuáles son los tipos principales de señales de seguridad?

Se clasifican en señales de prohibición, advertencia, obligación, salvamento y emergencia.

¿Qué color tienen las señales de prohibición?

Usualmente son rojas con un símbolo negro o blanco que indica la acción prohibida.

¿Para qué sirven las señales de salvamento?

Indican rutas de evacuación, salidas de emergencia o equipos de primeros auxilios.

¿Dónde se deben colocar las señales de seguridad?

En lugares visibles, estratégicos y cercanos a los riesgos o a las acciones que regulan.

Puntos clave sobre señales de seguridad

  • Señales de prohibición: Color rojo, indican acciones prohibidas para evitar accidentes.
  • Señales de advertencia: Color amarillo o naranja, advierten sobre riesgos potenciales.
  • Señales de obligación: Color azul, indican acciones que deben cumplirse.
  • Señales de salvamento y emergencia: Color verde, indican salidas, equipos y rutas de evacuación.
  • Formas comunes: Círculos para prohibiciones y obligaciones, triángulos para advertencias, rectángulos para información.
  • Importancia: Ayudan a prevenir accidentes y garantizar la seguridad en el trabajo y espacios públicos.
  • Normativas: Deben cumplir normas nacionales o internacionales para ser efectivas.

No olvides dejar tus comentarios con dudas o experiencias sobre señales de seguridad. También te invitamos a revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte sobre seguridad laboral y prevención de riesgos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio